EL CSIC REGRESA A LA ANTÁRTIDA PARA ANALIZAR EL FONDO MARINO


Un equipo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Ciientíficas (CSIC) se trasladó el pasado 8 de febrero a la Antártida para estudiar los cambios que se han producido en la plataforma continental tras el colapso de 10.000 kilómetros cuadrados durante los últimos 15 años. La expedición que ha recibido el nombre de ANT-XXVII/3, tiene como misión analizar el fondo marino de las bahías Larsen, en la península Antártica cuatro años después de su último viaje.
Citando el investigador del CSIC Josep Maria Gili, del Instituto de Ciencias del Mar.
“En la campaña anterior, en febrero de 2007, pudimos observar un inicio de
recuperación sorprendente de los fondos marinos que habían sido afectados por las
masas de hielo de las plataformas Larsen A y B, en el sector occidental del Mar de
Weddell. Estas regiones se habían mantenido bajo una placa de hielo durante al menos
los últimos 1.000 años. Si esta capacidad de recuperación se confirma, será necesario
replantear uno de los grandes paradigmas del océano Antártico: la lentitud en los
procesos de recolonización en las plataformas continentales”.

La investigación, se prevé tenga una duración de 70 días de verano austral a bordo del rompehielos alemán Polarstern y se enmarca dentro del Proyecto CLIMANT,trabajo internacional financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que estudia los efectos del cambio climático en el continente helado.

Las primeras imágenes de estos fondos marinos se consiguieron gracias al vehículo
submarino ROV (Remote Operated Vehicle), controlado desde el barco y equipado con
cámaras de fotografía y vídeo, y demostraron que durante la campaña 2007 el fondo del mar en esta plataforma continental era mucho más rico y diverso en animales
bentónicos de lo que los investigadores pensaban.

El equipo español de la expedición está formado por investigadores del Instituto de
Ciencias del Mar de Barcelona y el Centro de Estudios Avanzados de Blanes, ambos del
CSIC, así como de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Fuente: Nota de prensa del CSIC

A %d blogueros les gusta esto: