ERRORES EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DE PARQUES EÓLICOS


Resumen: Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ,que analiza el índice de accidentes de aves contra aerogeneradores durante un período de tres años, concluye que los informes de impacto ambiental no revelan la mortalidad real de las aves en los parques eólicos.
Palabras clave: generadores, eólicos, aves, impacto,informe

Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicado en Journal of Applied Ecology, concluye que los informes de impacto ambiental no revelan la mortalidad real de las aves en los parques eólicos
El estudio analiza el índice de accidentes de aves contra aerogeneradores durante un periodo de tres años en 20 parques andaluces y manifiesta la falta de relación entre los datos estimados en los estudios previos a la obtención de licencias con las muertes registradas cuando los parques entran en funcionamiento.
La investigación sugiere que las administraciones públicas podrían haber estado concediendo permisos de construcción de parques de aerogeneradores basándose en criterios erróneos.
“Este trabajo demuestra por primera vez que la metodología para estimar el impacto de los parques eólicos empleada en España, que es similar a la de Europa y Estados Unidos, es inadecuada”, explica el investigador del CSIC Miguel Ferrer, de la Estación Biológica de Doñana. La investigación compara los datos recopilados durante tres años en 20 parques eólicos con las cifras estimadas para estas instalaciones en el estudio de impacto ambiental previo a su construcción, así como con otros 33 proyectos de campos eólicos que no obtuvieron la aprobación por parte de la Administración. Todos los emplazamientos estudiados se situaban en la región andaluza de Tarifa. Según cita Ferrer, los datos del estudio indican que durante los últimos años se han autorizado parques eólicos que según los estudios previos eran seguros cuando, en realidad, su mortalidad ha resultado ser muy elevada una vez operativos. Del mismo modo, es muy posible que siguiendo esos criterios erróneos se haya denegado la autorización a parques eólicos que hubiesen sido seguros para las aves.
El principal problema estriba en que en la actualidad los estudios de impacto previos a la construcción se hacen midiendo los parámetros del parque eólico, que suele tener más de 20 turbinas, como conjunto. Sin embargo, los resultados demuestran que la cifra de mortalidad de aves y su distribución varía mucho entre turbinas contiguas, ya que las corrientes de viento y la orografía de la zona determinan el comportamiento de las aves.
Los investigadores proponen en este estudio que la evaluación y la autorización para el emplazamiento de los futuros parques eólicos se base en el análisis de los parámetros de cada aerogenerador de forma individual y no en el conjunto del parque, así como el uso de tecnologías, como las simulaciones previas en túneles de viento, que permitan incrementar la calidad de las estimaciones de riesgo, para poder compatibilizar la generación de energía no contaminante y la conservación de la biodiversidad.

Según esta investigación, la mortalidad de las aves varía mucho de un parque a otro y algunas especies se ven más afectadas que otras. En concreto, la tasa de rapaces estrelladas contra las turbinas fue la más alta de las registradas hasta el momento para este tipo de aves. La especie que más víctimas reportó fue el buitre leonado, con un 23% de las muertes.
Fuente:
Miguel Ferrer, Manuela de Lucas, Guyonne F. E. Janss, Eva Casado, Antonio R. Muñoz, Marc J. Bechard y Cecilia P. Calabuig. Weak relationship between risk assessment studies and recorded mortality inwind farms. Journal of Applied Ecology.
CSIC

No comments yet»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: