Resumen:
Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha desvelado que el aumento de las temperaturas puede transformar al Ártico en un emisor de dióxido de carbono
Palabras clave: Ártico; CO2; emisión; temperaturas; efecto
Un equipo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado el equilibrio metabólico del plancton del Ártico, detectando que el aumento de las temperaturas puede hacer que el Ártico pase de ser un fijador de CO2 a una fuente emisora.
Los resultados del estudio, recogidos en dos artículos publicados en la revista Biogeosciences, son el resultado de ocho campañas oceanográficas realizadas entre 2007 y junio de 2012.
“Resolver el papel del plancton del Ártico como sumidero o emisor de CO2 a la
atmósfera es de una enorme importancia para establecer el papel de esta región del
planeta en el equilibro de carbono de la biosfera. Además, ha exigido trabajar en
condiciones muy duras, con campañas en la oscuridad completa del invierno Ártico y a
temperaturas por debajo de – 40°C”, explica el investigador del CSIC Carlos Duarte, del
Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados.
La proliferación de plancton fotosintético en primavera es capaz de producir suficiente materia orgánica para alimentar a la cadena trófica durante el resto del año. De esta forma, el Océano Glaciar Ártico ejerce con carácter anual como un sumidero de CO2.
Sin embargo, el calentamiento global podría alterar ese equilibrio. La investigadora del CSIC Johnna Holdingm explica que la subida de temperatura aumenta la respiración del plancton, lo que hace que la respiración prevalezca sobre la fotosíntesis y el plancton se convierta en un emisor de CO2 a la atmósfera. De hecho, los experimentos desarrollados en las islas Svalbard (Noruega), a 78° Norte, indican que el plancton se convierte en una fuente de dióxido de carbono a la atmósfera cuando la temperatura excede de 5°C. Además, el plancton cambia a formas de menor tamaño, que se descomponen más fácilmente”. Según las estimaciones, el sector Europeo del Ártico alcanzará esa temperatura en las próximas décadas.
Fuente:
Holding, J.M., C.M. Duarte, J.M. Arrieta, A. Coello, P. Wassmann, S. Agustí. Temperature thresholds for Arctic plankton community metabolism: an experimental assessment. Biogeosciences. DOI: 10.5194/bg‐10‐1451‐2013
Vaquer‐Sunyer, R., C. M. Duarte, J. Holding, A. Regaudie‐de‐Gioux, L. S. García‐Corral, M. Reigstad and P. Wassmann. 2013. Seasonal patterns in Arctic planktonic metabolism (Fram Strait ‐ Svalbardregion). Biogeosciences 10: 1451–1469.
Nota de Prensa del CSIC
Deja una respuesta